1. ¿Por qué es importante conocer el cerebro?
Rafael Guerrero señala que comprender cómo funciona el cerebro de un niño o niña es esencial para acompañarlo de forma respetuosa y efectiva. Muchas veces, los adultos esperan reacciones o comportamientos “racionales” en niños/as que aún no tienen desarrolladas las estructuras cerebrales necesarias para ello.
No se trata solo de tener paciencia, sino de comprender que el cerebro infantil está en construcción, y por lo tanto, sus respuestas emocionales, impulsivas o desreguladas son esperables y normales.

2. El cerebro como un sistema en desarrollo
Guerrero explica que se desarrolla de forma jerárquica y por etapas. A grandes rasgos, lo divide en tres niveles funcionales:
- Reptiliano (tronco encefálico): Regula funciones básicas como respirar, dormir, o reaccionar ante amenazas (lucha, huida o bloqueo).
- Límbico: Responsable de las emociones, memoria emocional, y vínculos afectivos.
- Corteza prefrontal: Relacionada con la lógica, el autocontrol, la planificación, la toma de decisiones. Es la última en madurar (hasta los 25 años).
IMPORTANTE: En los primeros años de vida, el más activo es el emocional (límbico), por lo que las reacciones intensas, las rabietas y la falta de autocontrol son completamente normales. No es desobediencia: es inmadurez neurológica.
3. El cerebro necesita vínculo y regulación
Para que el cerebro infantil se desarrolle de forma saludable, necesita seguridad emocional y vínculos de apego seguro. Guerrero destaca dos elementos fundamentales:
- La regulación emocional externa: En los primeros años, los niños no pueden autorregularse solos. Necesitan que un adulto les preste su calma. Poco a poco, a través de esta co-regulación, el niño/a va desarrollando la autorregulación interna.
- La neuroplasticidad: El cerebro infantil es altamente plástico, es decir, sus conexiones neuronales se moldean constantemente según las experiencias. Las interacciones afectivas positivas favorecen un desarrollo cerebral sano; en cambio, la negligencia o el maltrato pueden dejar huellas profundas.

4. El papel del adulto como «cerebro auxiliar»
Rafael Guerrero introduce una idea muy potente: durante los primeros años, el adulto actúa como el “cerebro auxiliar” del niño/a. Esto significa:
- Ayudarle a identificar lo que siente
- Prestarle palabras para expresar emociones
- Contenerlo cuando no puede manejar sus impulsos
- Tomar decisiones por él cuando aún no puede hacerlo solo
El objetivo no es resolverle la vida, sino acompañarlo mientras su cerebro madura. La estimulación es vital.
5. Consecuencias de comprender (o no comprender)
Cuando los adultos entienden cómo funciona el cerebro infantil:
- Acompañan desde la empatía, no desde el castigo.
- Crean entornos que favorecen el aprendizaje, sin miedo.
- Tienen expectativas realistas.
- Fomentan un desarrollo emocional sano.
En cambio, cuando no se comprende, se puede caer en etiquetas injustas (“caprichoso”, “malcriado”, “manipulador”) o en prácticas que generan bloqueos emocionales y afectan la autoestima del niño.
Conclusión
Rafael Guerrero nos invita a mirar a los niños y niñas desde su cerebro en desarrollo, no desde nuestros juicios de adulto. Comprender el cerebro infantil no es solo un acto de conocimiento, sino un acto de amor, empatía y respeto profundo.

Solo con esta mirada podremos educar de verdad, acompañando con límites claros, pero también con afecto y comprensión.
3 tips para ser un adulto bientratante y sensible:
- No exijas madurez emocional que el niño/a aún no puede tener.
- Mantén la calma ante conductas difíciles: tu regulación enseña.
- Refuerza con cariño y claridad las conductas deseadas.
En Colegio Gran Explorador aprendemos jugando, y el desarrollo integral de nuestros niños y niñas es fundamental para cimentar las bases de su futuro. Una labor en la que involucramos a las familias y toda la comunidad educativa, juntos crecemos con amor.
Sigue nuestras redes sociales
Facebook > @ColegioGranExplorador
Instagram > @GranExplorador
Más contenidos para las Familias AQUÍ > https://granexplorador.cl/informaciones/